City Tour
Visitando los lugares mas importantes de la región entre ellos la zona de Punta Cuevas, aquí se encuentran los restos del primer emplazamiento de la ciudad de origen Galés.
El recorrido continua por el monumento al Indio Tehuelche desde donde se aprecia una hermosa vista panorámica de la ciudad y sus playas.
Posteriormente visitamos en la ciudad el Monumento a la Gesta Galesa, construido por el Arquitecto Boris y el escultor Luis Perlotti con motivo del festejo del centenario de la ciudad. Mas tarde continúamos por el paseo de los artesanos el cual funciona en la temporada invernal los días viernes, sábados y domingos de 16hs. a 21hs. aproximadamente y en verano todos los días a partir de las 18hs. Hasta las 24hs, la Plaza se encuentra rodeada de edificios, la iglesia y antiguas edificaciones de la ciudas y la Planta de Aluminio de Aluar.
Otras opciones para el recorrido pueden ser la visita al Ecocentro ubicado en la calleJulio Verne 3784 Tel: 2965 -457470el cual se encuentra próximo a Punta Cuevas, este moderno centro de interpretación ecológica, ofrece visitas guiadas y audiovisuales, bilingües, actividades especiales, charlas, exposiciones donde se puede aprender acerca de los ecosistemas marinos.
Museo Municipal de Arte ubicado en la Av. Roca Nº 444 Tel: 0296 -453204
La visita es gratuita, se puede observar destacadas obras de artes de destacados artistas nacionales y de la ciudad. Las exposiciones se renuevan constantemente, también se realizan veladas culturales. Centro de Estudios Históricos, Museo de Puerto Madryn ubicado en la Vieja Estación de Ferrocarril en Primero de Marzo y Nefyn Tel: 02965 -47177
Area Protegida Municipal Playa El Doradillo
Estas playas se encuentran protegidas desde el año 2001. Están ubicadas sobre las márgenes del Golfo Nuevo a 18 Km. de la ciudad, se extienden desde Punta Arco hasta Cerro Prismático a lo largo de 30 Km. de costa.
En este lugar se realiza un perfecto avistaje costero de la Ballena Franca Austral, durante los meses de Junio a Diciembre cuando se acerca a estas costas para reproducirse y amamantar su cría, estas costas son elegidas por sus aguas calmas y cálidas. La fisonomía de la costa de pronunciada pendiente permite contemplar las ballenas a sólo metros de la playa, esta característica a hecho de este lugar un lugar muy concurrido por los turistas. En el área se encuentran acantilados y miradores naturales donde es posible
contemplar el paisaje y la Ballena Franca Austral. En estas playas también se pueden realizar actividades de sol, playa, trekking, mountain bike y avistaje de aves.
Ballena Franca Austral
De junio a diciembre en el Golfo Nuevo
Excursión de medio día 1:30hs. de paseo embarcado, llevar ropa cómoda y abrigo.
Saliendo de la ciudad de Puerto Madryn hacia Península de Valdés, embarcando en Puerto Pirámide, punto de partida para realizar el avistaje de la ballena franca austral, uno de los espectáculos mas hermosos de la naturaleza. Se provee de chaleco salvavidas e impermeables.
Cómo llegar: saliendo de Puerto Madryn por la Ruta Prov. N 1 y luego por la N 2, tras recorrer 77 km. se arriba al Istmo Carlos Ameghino, desde el cual se divisa el Golfo San José y el Golfo Nuevo. Del Istmo hasta Puerto Pirámides se debe recorrer 20 kilómetros con dirección este hasta Puerto Pirámides.
Horario: los botes que realizan avistaje parten desde Puerto Pirámides a las 10, 12, 14 y 16 horas aproximadamente.
Avistaje de Aves
Ecosistema Costero La Isla de los Pájaros ubicada en el Golfo San José, de 170 metros de largo por 75 de ancho, ubicada a 800 mts. de la costa. Se comunica con la península cuando baja la marea y queda expuesto el lecho marino, que forma un pasaje. Actualmente se encuentra prohibido el acceso a la isla para no molestar a las aves. Podrá observar esta reserva desde el mirador, sin perturbar a las aves que alli habitan. Conocer su forma de vida y sus características particulares. Cientos de aves nidifican todos los años, principalmente gaviotas cocineras la especie mas numerosa, gaviotines y biguás. También podra observar anidamientos de cormoranes.
Entre los meses de septiembre y febrero en temporada de reproducción se pueden avistar aves de paso, como flamencos y petreles. También podrá observar algunos pingüinos de Magallanes, que habitan allí. La Isla de los Pájaros es un lugar especialmente atractivo para ornitólogos de todo el mundo, quienes la eligen como punto clave en su itinerario.
Punta Tombo
Punta Tombo es un Área Protegida con una superficie de 210 hectáreas, a 180 Km. de Puerto Madryn, en este accidente geográfico cubierto por arenas, arcillas y rodeado de amplias playas arenosas, existe una gran diversidad de aves marinas y costeras. En ella encuentran refugio una de las más importantes colonias de avifauna marina del país y la mayor colonia continental de Pingüinos de Magallanes, que en plena temporada supera el millón de ejemplares.
La excursión de medio día 3 horas de duración
se realiza desde Septiembre, hasta abril, visitando la pingüinera más importante del continente, además de contar con la posibilidad de vivir una experiencia de navegación con toninas en su hábitat natural, también podrá observar como habitan en el mismo ecosistema, gaviotas, cormoranes, petreles gigantes, skúas, ostreros, guanacos, choiques, maras y zorros.
Estancia Patagónica San Guillermo
Paseo para Todo el año puede ser excursión de día entero o con pernocte, en este caso la estancia cuenta con cinco habitaciones con baño privado y agua caliente,
con pisos de madera, calefaccionadas a leña y a gas. Posee servicio completo de gastronomía a los huéspedes, desayuno, almuerzo, té y cena. La estancia se encuentra a 17 Km. de la ciudad. lo esperara con una recepción de mates, té, dulces y tortas fritas. Originalmente se dedicaba a tareas de cría de ganado ovino, actualmente las instalaciones rurales son utilizadas para ofrecer una distinta y visión de las maravillas de la Patagonia, en conjunto con el trabajo conviven la paz, los cielos azules, la meseta patagónica prehistórica, sus atardeceres rojizos y sus playas y el mar, a veces callado y a veces sonoro. En el establecimiento, las actividades se centrarán en un recorrido a través de un criadero de cerdos, un circuito biológico y paleontológico, por el cual descenderemos a profundos cañadones que fueron cubiertos por el mar Entrerriense hace 20.000.000 de años, aquí podrán observar fósiles. También se puede observar una tumba de los indios Tehuelche.
Podrá apreciar una de las actividades principales de la estancia, la esquila de ovejas desde septiembre y durante todo el verano, en la cual se podrán apreciar diferentes técnicas y cortes para la practica de la misma.
El almuerzo consiste en cordero al asador, pollo y chorizos; pañuelitos de batata y membrillo y café o té.
En la segunda parte del recorrido, podrá observar varias especies de flora autóctona, que encontrará también exhibidas en paneles en el salón de usos múltiples.
Podrán realizar una Cabalgata por el campo o para llegar a la Lobería de Punta Loma y observar los lobos marinos que allí viven o Mountain bike, el campo posee un circuito de hermosos paisajes y grandes montañas para recorrer en bicicleta y caminos para llegar hasta el mar. Bird Watching es otra actividad que se puede realizar en determinadas horas del día ya que una gran cantidad de aves se acercan al casco de la estancia.
Buceo
Puerto Madryn, considerada la Capital del Buceo por excelencia en la Argentina, esta actividad comenzó a finales de los 50 , En 1963 un hecho importante marca la historia del buceo en la ciudad, se hunden a más de 30 metros de profundidad seis ómnibus que pertenecían al servicio urbano de pasajeros en Buenos Aires, naciendo así el primer parque artificial submarino del país. La ciudad actualmente es visitada durante todo el año por buceadores del país y del exterior, debido al gran atractivo de sus aguas de gran transparencia y poseedoras de una gran abundancia de fauna marina. Existe una variada oferta de alternativas para realizar inmersiones, desde las playas por lugares accesibles, o en excursiones embarcadas, a través de los operadores de buceo registrados, durante todo el año a través de bautismo submarino o para buceadores avanzados.
Bautismo Submarino
Excursión de medio día. La duración de 3 hs.
En conjunto con el instructor autorizado, podrá descender en las cristalinas aguas del Golfo Nuevo, rico en flora y fauna, donde podrá observar salmones, meros, anémonas, escrófalos, pólipos, vieyras, algas diversas y otras especies marinas que provocarán su asombro.
La primer experiencia de buceo
El Bautismo Submarino es la primera experiencia de buceo que le permitirá descubrir las maravillas del mundo subacuático. Es muy simple, no necesita de ningún requisito previo ni siquiera saber nadar. Se lo provee del traje de neoprene y el equipo completo de buceo, pantalón con chaleco, chaqueta manga larga, botas, casco y guantes, cinturón con plomos, aletas, máscara, chaleco compensador con tanque de aire y regulador, para luego abordar la lancha que lo transportará hasta el parque submarino. Posteriormente se lo instruye sobre como acostumbrarse al buceo y al medio ambiente y el uso del equipo. Se realiza una pequeña práctica que le permitirá aclimatarse y aprender a respirar bajo el agua.
La plaforma marina cuenta con mas de 10 sitios diferentes para bucear
En ellos podrá encontrar barcos hundidos, formaciones rocosas, tesoros hundidos como el Arca de Madryn y diferentes ecosistemas marinos.
Las excursiones son de buceo embarcado.