EXCURSIÓN PARQUE NACIONAL TALAMPAYA
Paseo de Día Entero
Recorrido de 230Km. desde la ciudad por Ruta Nacional N 38 hasta Patquía y luego por la Ruta Nacional N 150 y Ruta Provincial N 26 hasta arribar al Parque Nacional Talampaya, Patrimonio de la Humanidad, abarca un área de 215Ha., de un gran valor arqueológico y paleontológico.
Circuito 1 «Gran Cañón de Talampaya»: recorrido de 1:30hs. en vehículos 4×4 por el Río Talampaya y las paredes del cañon de mas de 150 metros de altura, en el camino se aprecia la flora y fauna y se observan petroglifos y diferentes formaciones rocosas como el rey mago, el cóndor, la torre, el botellón, el tótem, la catedral gótica y el monje. Opcional circuito en mountain bike hasta El Jardín Botánico. Paseo de 2hs. de duración o hasta la Catedral de 3:30hs. de duración.
Circuito 2 «Cañón de Talampaya y cañón de Los Cajones»: recorrido de 4 Hs. de duración, es una continuación del circuito anterior pasando por los pizarrones, pequeño paredón negro lleno de petroglifos, hasta el Cañon de los Cajones de menor tamaño y longitud en donde se realiza un tramo en vehículo y el resto del recorrido a pie durante 30 minutos en el interior del mismo hasta las nacientes del Río Talampaya.
Circuito 3 «La ciudad perdida»: recorrido de 6hs. de duración en vehículo 4×4 recorriendo el parque hasta «La ciudad perdida», desde donde se continua el recorrido a pie durante 3hs. por el fondo de una gran depresión erosionada formando laberintos a través de los cuales se camina entre paredones de una gran diversidad de formaciones geológicas y apreciando un pico montañoso que se encuentra en la depresión.
Opcional en el circuito recorrer el Cañón Arco Iris en 4×4 y un recorrido a pie.
Circuito de trekking «Cañón Quebrada de Eduardo»: recorrido de 3hs., recorriendo el Cañón Quebrada de Eduardo. Opcional recorrido largo de 5hs. de duración en un trekking exigente recorriendo la catedral, el jardín botánico y los petroglifos.
para tener en cuenta
el Parque Nacional Talampaya recibe al turista todos los días del año.
Desde el 1º de Mayo al 30 de Septiembre de 09:00hs. a 17:00hs.
Desde el 1º de Octubre al 30 de Abril de 8:00hs. a 18:00hs.
Se debe tener en cuenta que no se puede ingresar con automóviles u otros vehículos que no cuenten con doble tracción a los distintos circuitos habilitados debido a que se transita por el lecho del Río Talampaya
El Parque Talampaya no cuenta con servicios de alojamientos propios, solo permite acampar con previo permiso abonando una tasa mínima. Las posibilidades de alojamiento en hotel o Campings más próximas se encuentra en las ciudades de Villa Unión localizada a 70 Km. y la localidad de Chilecito localizada a 150 Km. Se aconseja llevar ropa y calzado cómodo, gorro o sombrero y abastecerse de agua para el día(se recomienda llevar 2 litros por persona).
CITY TOUR
Paseo de Medio Día
El recorrido comienza en la Plaza 25 de Mayo antigua Plaza Mayor aquí se celebra todos los 31 de Diciembre la fiesta del Tinkunacu donde se juntan la imagen del Niño Jesús y la de San Nicolás de Bari.
En los alrededores de la plaza se encuentran los principales edificios de la ciudad y el centro administrativo y comercial de la ciudad.
LAS PERDECITAS, DIQUE LOS SAUCES Y CERRO DE LA CRUZ
Paseo de Día Entero
Recorrido de 30Km. hasta la Quebrada de los Sauces pasando por Las Perdecitas lugar donde se encuentra el Monumento al Tinkunacu o “encuentro” donde San Francisco Solano evangelizó a los Diaguitas, tomando como alcalde a la imagen del niño Jesús. Todos los 31 de Diciembre se festeja la fiesta del Tinkunacu.
En el lugar se encuentra una iglesia de veneración al Santo y el Templete de las Padercitas, datan de 1952.
Continuamos el recorrido hasta arribar al Dique de los Sauces, lugar especial en verano para la práctica de deportes náuticos y la pesca de pejerrey.
Desde El Dique es posible ascender al Cerro de la Cruz, ubicado a 1680 ms.n.m., desde donde se aprecia una hermosa panorámica del lago y de la quebrada, desde aquí se realiza la práctica de ala delta y parapente.
Desde el Dique de los Sauces es posible continuar hasta la localidad de Sanagasta donde es posible realizar cabalgatas, descansar en sus balnearios o recorrer la villa.